Un libro mordaz con inquietudes posthumanas: una reseña no tan feroz
¿Dónde puedo ser feroz, yo? Titula y se pregunta la autora, Melina
Marino, en su primer libro de historias breves que exploran las relaciones entre
humanos y no humanos (y de seres humanos entre sí), con las asimetrías y
opacidades del mundo que crean sus microficciones, pero también con las
sensaciones que provocan los roces entre seres diversos (roces en sentido amplio).
El libro presenta una miríada de las relaciones que los
seres humanos establecemos en entramados superpuestos con seres no humanos, es
decir, con animales y plantas, pero también con objetos inanimados, seres
mitológicos y metafísicos. Todo desde una mirada ética, audaz e irreverente
ante el statu quo. Ficciones micropolíticas para la coyuntura urgente.
Meli muestra su capacidad para reírse de las obsesiones y
contradicciones humanas sin perder una mirada sagaz que va desde la sutil ironía
hasta sarcasmo punzante. Sus microficciones exploran a fondo los excesos y la peor violencia, la silenciosa, la
socialmente invisibilizada, pero también exacerban el erotismo.
Mis favoritos: Lectora experta. Tiresias asustado,
Bicivoladora, Un exceso, Antirrumiante.
¿Dónde puedo ser feroz, yo? En la sonrisa cómplice que surge al leer
este libro.
Comentarios
Publicar un comentario