Las historias de los nadies existen: reseña de "La piel mía", de Gabriela Araujo Mayorga

Difuminando las fronteras entre personajes ficcionales e históricos, la realidad que Gaby pinta son las tensiones y conflictos de los paisajes sociales de las narraciones: en Malvinas y en las lagunas de Guanacache; en La Plata del siglo XIX y en una escuela del siglo XXI. 

 Los colores principales que esbozan el naturalismo radical de sus cuentos y microficciones son la empatía devastadora y la insolente justicia. 

 ¿Es que acaso a la autora se le cuela la memoria poética de otros lujaninos con perspectivas similares, Leonardo Favio y Fernando Fader?

 Esto lo decidirá la persona que lea y se predisponga cómplice de la mirada intimista de muchos de los relatos. Sí puedo asegurar que hay algo en común: comparten la creación de una atmósfera de gestos silenciosos. La singularidad de nuestra autora es la impronta de su brocha: benévola con las contradicciones humanas e implacable con el cinismo abyecto de las asimetrías estructurales. 

 Gaby, en su ópera prima, pone sobre la mesa que la pasión y la ternura, lejos del revanchismo, ante diferentes y, a veces, múltiples opresiones, también son políticas.




Comentarios

  1. Excelente reseña Romi! Compartí algunos textos de Gabriela en el taller literario de Leo Dolenguewich. Cuenta con una sensibilidad y forma de expresión deliciosa! Bienvenido este nuevo libro, muy esperado y trabajado!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares